Tarjeta restringida o bloqueada: ¿por qué el banco desactivó tu tarjeta de débito?

Imagina que estás haciendo un pago en una tienda con tu tarjeta de débito y el vendedor te informa que ha sido denegada. Rápidamente, efectúas una suma mental para asegurarte de que tienes fondos suficientes y, mientras tanto, pagas con tu tarjeta de crédito para evitar demoras en la caja.

Al salir de la tienda, pasas por un cajero para pedir el saldo de tu cuenta o retirar efectivo, pero -al insertar tu tarjeta de débito- el ATM te informa automáticamente que la tarjeta ha sido inhabilitada y que debes comunicarte con el banco emisor tan pronto como sea posible.

Sigue leyendo: ¿Cómo encontrar el banco emisor de una tarjeta de crédito si lo único que tienes es el número?

1

Tarjeta restringida o bloqueada, ¿qué pasó? Respondiendo preguntas comunes

Millones de transacciones al día se realizan a través de tarjetas de débito porque son una forma fácil y rápida de pagar sin tener que cargar con grandes cantidades de efectivo. Por eso es tan preocupante cuando el mensaje “tarjeta inhabilitada” aparece en la pantalla de un cajero o cuando tratas de acceder a tu banca en línea.

Para ayudarte a guardar la calma, hemos reunido las preguntas más comunes relacionadas con la desactivación de las tarjetas de débito. Veamos algunas de ellas:

2

¿Por qué mi tarjeta de débito dice “inválida”?

Si bien las tarjetas de débito -y las de crédito- se han convertido en los medios de pago preferidos a nivel mundial, son susceptibles de bloqueos y desactivaciones unilaterales. Los bancos tienen el derecho de desactivar una tarjeta de débito en ciertas ocasiones, como cuando hay actividades y pagos sospechosos, movimientos inusuales o si se ha vencido el plástico.

Si tienes una tarjeta invalidada y quieres saber la razón, lo mejor que puedes hacer es dirigirte a una agencia del banco emisor.

Te puede interesar: ¿Por qué mi tarjeta de crédito o débito ha sido rechazada?

3

¿Cómo saber si mi tarjeta de débito está bloqueada?

La forma en la que la mayoría de las personas se dan cuenta de que su tarjeta de débito ha sido desactivada es por los mensajes de error. Ya sea en un terminal de punto de venta, en un ATM o en la banca en línea; el mensaje siempre es el mismo: “su tarjeta de débito ha sido inhabilitada. Diríjase a su agencia más cercana o comuníquese al…”

Así que, si has intentado pagar con tu tarjeta de débito, retirar dinero del cajero o revisar tus cuentas y no pudiste, probablemente es porque fue bloqueada o restringida.

4

Razones por las que el banco restringe o desactiva una tarjeta de débito

Las restricciones impuestas a las tarjetas de débito están diseñadas para proteger tus fondos. Si la presunta tarjeta inhabilitada no está comprometida de ninguna forma y solo la has usado para hacer pagos regulares, es probable que el banco haya incurrido en una equivocación.

Conoce las razones más comunes que tienen los bancos para restringir y desactivar una tarjeta de débito y descubre cómo puedes resolverlas:

5

Si no cumple con la normativa internacional

Las legislaciones internacionales establecen los elementos estándar que deben tener las tarjetas de crédito y de débito, como el logo de la red emisora, el panel de firma o la banda magnética. Cuando hay una nuevas especificaciones, las redes que brindan soporte a las tarjetas de débito y crédito le dan un plazo al banco emisor para que se comunique con sus clientes y reemplace los plásticos.

Si la fecha límite pasa y el cliente no cambia el formato de su tarjeta, el banco se verá en la obligación de desactivarla. ¿Cómo puedes resolver esta situación? Acude a tu entidad bancaria y entrega tus plásticos viejos. Enseguida te darán unos actualizados.

6

Para evitar el sobregiro de la cuenta

No es usual, pero los bancos podrían limitar el uso de la tarjeta de débito en caso de un sobregiro. Las transacciones o retiros estarán congelados hasta que el titular pague el excedente o saldo negativo.

7

Si hay actividades inusuales o sospechosas

Si eres de las personas que realizan pagos pequeños y comienzas a gastar a manos llenas, el banco puede bloquear tu tarjeta por medidas de seguridad. Lo mismo sucede si viajas al extranjero y comienzas a hacer movimientos importantes de dinero o muchas compras en línea.

Resuelve esta situación vía telefónica sin acudir al banco. Llama al número de atención al cliente y pide hablar con un asesor. El empleado del banco te hará ciertas preguntas de seguridad. Incluso puede pedirte alguna prueba para verificar tu identidad, pero nunca tu código PIN o tus claves.

Si todo está en orden, activará tu tarjeta inhabilitada de inmediato.

8

En caso de vencimiento

Tanto las tarjetas de crédito como las tarjetas de débito tienen una fecha de expiración que puedes revisar en la parte frontal (MM / AAAA). Si ha llegado la fecha de vencimiento y no has renovado tu tarjeta de débito, ¡esa es la razón del bloqueo!

Acude a una agencia bancaria y solicita una nueva tarjeta de débito. Es un procedimiento fácil y rápido.

9

Si tienes tiempo sin usar la tarjeta de débito

Los bancos tienen como política desactivar aquellas tarjetas de débito que tengan mucho tiempo sin usarse. Esto lo hacen como medida de seguridad, ya que puede ser que el cliente perdió el plástico, pero no se ha dado cuenta de ello.

Lo mismo sucede si no has actualizado tu PIN o clave de compra. Recuerda que algunas instituciones bloquean la tarjeta de débito si los clientes no cambian sus claves periódicamente.

Para resolver este problema, dirígete a la agencia bancaria y solicita una habilitación.

×