¿Qué significa financiar un auto?

Si entre tus planes está el comprarte un auto, para renovar el que ya tienes o para tener uno por primera vez, esto te interesa: se trata de una decisión que no debes tomarte a la ligera.

En primer lugar, en el mercado hay infinidad de opciones; de la decisión que tomes en cuanto al tipo de vehículo que comprarpas, derivarán los gastos de su mantenimiento, sea nuevo o usado, compacto o de imponentes dimensiones, híbrido o de combustión clásica, nacional o importado.

También tienes que considerar si lo harás en una compra directa y de contado o si financiarás la compra; esta última es una opción viable para muchos consumidores que no tienen la disponibilidad en efectivo para comprarlo pero que sí tienen capacidad de pago, producto de ingresos constantes.

En ese sentido, la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC) recomienda, al momento de buscar financiamiento de un auto, analizar primero cuánto puedes pagar. Para ello, es vital que analices tus ingresos mensuales y si estos son suficientes y estables como para generar un excedente que puedas destinar para el pago de las cuotas y el mantenimiento del auto. Incluso, sería prudente que elabores un buen presupuesto familiar.

Aquí te explicamos cómo opera y qué significa el financiamiento de un auto.

No dejes de leer: Puntaje de crédito necesario para adquirir un automóvil

1

Lo básico del financiamiento de un auto

Quien mejor que Bank of America para hablarnos de financiamiento, quien insiste en que lo básico que se debe considerar es el monto que debes solicitar, la tasa de interés, tarifas y cargos, así como el plazo o fecha de vencimiento del préstamo para vehículo.

  • El monto del préstamo debe ser un porcentaje del valor del auto; la diferencia debe ser cubierta por tu parte, con dinero disponible al momento de la compra.
  • El monto a solicitar debe ser correlativo con tu capacidad de pago.
  • Recuerda no comprometer demasiado tus excedentes de efectivo, luego de tus gastos mensuales, pues no solo se trata de pagar el crédito sino dar el debido mantenimiento al auto, incluido combustible, seguro y servicio técnico

La tasa de interés es la parte principal del costo integral del financiamiento, que entre otras tarifas, incluye posibles comisiones por desembolso o también llamada “comisión flat”, timbres fiscales, gastos de análisis y comisiones por pago anticipado.

Las tasas de interés (APR, por sus siglas en inglés, Annual Percentaje Rate) varían según se trate de un vehículo nuevo o usado, siendo generalmente más altas en el segundo caso.

Otros cargos como la comisión flat, generalmente entre 1.5 a 3%, suman al costo integral de la deuda; ésta representa un porcentaje que te será debitado una única vez, al momento del desembolso sobre el capital del préstamo.

El plazo del préstamo es otra variable importante, que puede variar entre uno a cinco años; mientras mayor sea el plazo menor será la cuota del préstamo, no obstante terminarás pagando más importe de intereses.

Conocidas estas variables es importante que aprendas a cómo calcular el capital y los intereses del pago de un préstamo y puedas elaborar una tabla de amortización.

La mejor manera para un prestatario de lograr que el financiamiento de un automóvil sea rentable, es pagar el préstamo en su totalidad lo antes posible. Por ello, deberás considerar los términos de devolución del préstamo que son más cómodos para tu presupuesto.

Como dato adicional, prefiere siempre préstamos para vehículo sin penalización por pagos anticipados.

2

Las opciones disponibles

Los prestatarios pueden hallar opciones de financiamiento en bancos o cooperativas de crédito, concesionarias de autos, corredores de préstamos o con prestamistas privados.

Por lo general, el valor de un auto nuevo será la garantía del préstamo, así el prestamista se reserva la propiedad del vehículo hasta que el préstamo sea pagado completamente.

Los prestatarios también pueden elegir solicitar préstamos contra el valor de algo que ya poseen, como una local, certificados de depósito, fondos de retiro, o contra el valor en efectivo de la póliza de seguros. En este caso, el objeto prestado se convierte en pago del préstamo en caso de un litigio.

Al respecto, el sitio británico moneyadviceservice.org recomienda no garantizar el préstamo contra su vivienda pues puede ponerla en riesgo ante una insolvencia.

Otra opción para gozar de la libertad que ofrece un vehículo es el leasing o arrendamiento operativo. Es un simple alquiler que pagas al concesionario por el uso del automóvil por determinado tiempo.

3

Arrendamiento vs financiamiento

El arrendamiento de un auto se diferencia del préstamo de vehículo porque con la primera opción, el auto nunca será tuyo, a menos que el contrato de arrendamiento estipule la posibilidad de la compra.

Una ventaja es que los pagos mensuales son menores, según la FTC, pues no estás pagando la propiedad del auto sino la depreciación esperada más un cargo por alquiler e impuestos.

Una limitante de los contratos de arredramiento de vehículos es que tendrás que controlar el kilometraje. Normalmente se estipulan unas 15,000 millas al año (equivale a 24,140 kilómetros por año); y aunque puedes negociar un pago mayor, esto incrementaría el pago mensual.

Sea la opción que elijas, recuerda siempre hacer tus pagos a tiempo; un retraso no solo afecta tu record y puntaje crediticio sino además representará cargos por morosidad.

¡Éxito y que tomes la mejor decisión!

Te puede interesar: 5 maneras sorprendentes de aumentar tu puntuación de crédito.

×