Créditos
Cómo comprar una máquina procesadora de tarjetas de crédito y débito
Desde la invención de las tarjetas de crédito, el uso del dinero en efectivo ha ido en picada y ha caído aún más con el lanzamiento de las tarjetas de débito, tarjetas de regalo, tarjetas prepagadas y otros métodos de pago, como PayPal o Neteller. No obstante -y a pesar de las nuevas tecnologías- todavía es imprescindible contar con una máquina para tarjetas de crédito en cualquier negocio, ya que la mayoría de los pagos se realizan con plástico.
Pero, ¿es tan simple comprar un aparato para tarjetas de crédito? La facilidad de adquirir un terminal como este dependerá del país en donde te encuentres, pero -en la mayoría de los casos- sí que lo es.
Sigue leyendo: Cómo checar cuánto dinero queda en una tarjeta de regalo Visa
¿Cómo se llama el aparato para pasar las tarjetas?
Las máquinas para tarjetas de crédito tienen muchos nombres, pero los más comunes son el datáfono, el dispositivo pasatarjetas, el PoS y el TPV o terminal de punto de venta. Estas dos últimas acepciones no deben confundirse con el sistema PoS o TPV, que es un software informático que combina el uso de hardware -como el lector del código de barras y el datáfono- para facilitar los cobros y la emisión de facturas.
Entonces, ¿qué es una máquina para tarjetas de crédito?
Se trata de un dispositivo o hardware que se conecta a una línea telefónica para procesar pagos. El terminal está equipado con un lector de bandas magnéticas y de chips. Algunos de ellos requieren una conexión con una línea de teléfono local para poder funcionar, especialmente los más antiguos. Otros son inalámbricos y trabajan con una línea de teléfono similar a la de un móvil, es decir, con tarjeta SIM.
Incluso hay accesorios que pueden conectarse a un teléfono inteligente y que funcionan de la misma forma que una máquina para tarjetas de crédito convencional. Modelos hay muchos, así que tendrás que elegir cuál es el mejor para tu tipo de negocio.
¿Cómo comprar o alquilar una máquina para cobrar con tarjeta?
Los TPV están disponibles en el mercado bajo dos formatos: los de alquiler, que son propiedad de un tercero -comúnmente, un banco o institución financiera- y los de venta libre. Independientemente del que adquieras, siempre necesitarás suscribirte a un banco o monedero de pago para que los fondos lleguen a la cuenta corriente de la empresa.
Tema relacionado: Ventajas y desventajas de los sistemas de puntos de venta
Opción 1 - Alquilar un PoS en el banco
Esta es la opción preferida de los negocios a nivel mundial porque es tan fácil como contactar con la institución bancaria y pedir un paquete TPV completo. La mayoría de los bancos piden la firma de un contrato con una cuota de permanencia que varía entre los 12 y los 24 meses, y establecen un porcentaje de comisión del 0.50 % al 5 %, además de los costos del alquiler del equipo.
Por ejemplo, en España el banco BBVA provee máquinas para tarjetas de crédito. Solo la instalación tiene un costo de 300€ -que es un pago único- y los gastos que se generen con su uso dependerán del tipo de terminal que escojas: TPV Móvil SmartPlay, TPV WiFi, TPV Virtual, TPV Fijo o TPV GPRS 3G. No obstante, esta institución tiene un plan de tarifa plana que varía entre los 6€ y los 10€ al mes, siempre que la facturación no supere los 5 millones de euros al año.
Scotiabank de México tiene otro modo de operar. Las comisiones varían dependiendo del tipo de negocio -los restaurantes tienen una tarifa del 2,83 % en tarjetas de crédito, mientras que las gasolineras una de 2 %, por ejemplo- y cobran una renta mensual que va desde los $ 339 pesos mexicanos más IVA hasta los $ 449 pesos más IVA. A diferencia del BBVA de España, Scotiabank no exige costos de afiliación ni de anualidad.
Opción 2 - Comprar un datáfono en una empresa
Los fabricantes de las máquinas para tarjetas de crédito venden los terminales inalámbricos a través de distintos canales. Esto dependerá del país donde desarrollas tu actividad comercial. Por ejemplo, en Colombia puedes comprar un TPV marca Cajero.co directamente en el supermercado, pero también puedes adquirirlos a través de su página web.
En Perú, los datáfonos se solicitan directamente a las empresas proveedoras, como VisaNet. En España, hay muchas compañías que los ofrecen, como SumUp, Prestashop y otras tiendas locales. La ventaja de comprar tu propia máquina para tarjetas de crédito y débito es que puedes ahorrarte la anualidad y la tarifa de mantenimiento. Además, las comisiones por transacción suelen ser mucho más bajas.
Te puede interesar: Cómo usar una máquina registradora eléctrica paso a paso
Opción 3 - Comprar un accesorio TPV para el móvil
No es una alternativa muy conocida, ¡pero es posible! Los datáfonos móviles se conectan directamente a una tableta o teléfono inteligente a través de Bluetooth. Los hay tanto para dispositivos iOS como para Android, y funcionan a través de una aplicación móvil del fabricante, que es gratuita. Para activarlo, solo se tiene que afiliar la cuenta y listo. Todas las transacciones que se realicen llegarán a ella.
Un ejemplo de un TPV móvil es iZettle, pero hay muchísimos otros más. Busca en Google los proveedores de terminales de puntos de venta cercanos a tu localidad y evalúa cuál es la mejor opción para ti. Recuerda comparar los precios de anualidad, mantenimiento, tasas y, por supuesto, si exigen permanencia.