Negocios
Cómo diferenciar un billete de dólar falso de uno verdadero
Según Mark Gould, COO del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, entrevistado por FORBES, destacó que se dedica mucho tiempo, energía e investigación al desarrollo de características de seguridad en los billetes que los consumidores puedan reconocer fácilmente.
Y es que de cien billetes de dólar en circulación solo 98 a 99 son billetes verdaderos. Aún en estos tiempos post-modernos, cargados de innovaciones tecnológicas el dinero falsificado sigue siendo un gran negocio para los delincuentes.
La mayoría de los criminales saben que los billetes de denominación alta son objeto de un mayor escrutinio por parte de los vendedores, minoristas o quien deba recibirlo para detectar si son billetes verdaderos.
Motivo por el cual, muchos falsificadores deciden usar nichos de billetes de un dólar falsos. Si te encuentras con una persona que está tratando de utilizar un billete falso, el Servicio Secreto de los Estados Unidos te aconseja que lo "entretengas" para evitar que la persona se vaya. Luego debes avisar a la policía o a una oficina local del Servicio Secreto.
Presentamos a continuación las principales características de seguridad que según la Junta de Gobernadores de la FED debe reunir todo billete de dólar verdadero, así como el nuevo billete de cien dólares.
No dejes de leer: ¿Cómo cambiar billetes viejos por nuevos?
¿Cómo saber si un dólar es falso?
Según el sitio web de la Reserva Federal, la mejor forma de determinar si un billete de dólar es verdadero, es confiar en sus características de seguridad, como su textura en relieve, la marca de agua y el hilo de seguridad.
Las plumas o bolígrafos para detección de falsificaciones no siempre son precisas y pueden dar resultados errados.
Siente la textura del papel moneda, los dólares verdaderos se imprimen en una combinación de algodón y lino, la cual, tiene una sensación completamente diferente a la del papel normal.
Sostén el billete de dólar a contraluz. Cuando lo hagas, debes ver una marca de agua en el espacio abierto, en tres dimensiones. También se debe ver un hilo de seguridad a lo largo del extremo del billete. Si no puedes verlos, es una indicación de que el billete es falso.
Observa las imágenes en el billete de dólar. La imagen de George Washington debe ser distintiva y vívida. En un billete de dólar falso esta imagen aparecerá desteñida u opaca. No resaltará del fondo sino que se mezclará con él.
Los bordes de la imagen de George Washington en un billete falso, no son nítidos y claros. En su lugar son difusos o indefinidos.
Busca el número de serie y el sello del tesoro que se encuentra en el billete de dólar. Si se trata de un billete verdadero, el número de serie y el sello tendrán el mismo color. Si es uno falso, verás una diferencia del color entre los dos.
Examina el billete de dólar en busca de fibras rojas y azules incrustadas dentro del papel. Un billete de dólar falso puede tener estas fibras, pero no estarán incrustadas. Luego de un examen detenido notarás que están hechas con tinta.
Para cualquiera de las siete denominaciones de billetes emitidas por la Reserva Federal, el sitio web del Programa de Educación sobre la Moneda de los EE.UU. Posee un importante número de recursos que incluyen videos explicativos, folletos, trípticos e incluso módulos de capacitación, para orientar sobre las medidas de seguridad que toda “nota de la reserva” debe cumplir.
Te puede interesar: ¿Cómo cambiar billetes viejos por nuevos?
Características de seguridad del billete de 100 dólares
En 2013, tras diez años de investigación y diseño de medidas anti-falsificación, la Reserva Federal puso en circulación el nuevo billete de 100 dólares.
Nuevas características de seguridad fueron incluidas en éste billete, fácilmente identificables para consumidores y empresas. Veamos un breve resumen:
Banda de seguridad en 3-D
En el anverso del billete está la banda azul, si inclinas ligeramente el billete verás unas “imágenes de campanas” que cambian a “números 100” cuando ondulas el billete de adelante hacia atrás. Si lo inclinas de un lado a otro las figuras se mueven hacia arriba y hacia abajo.
Esta banda de seguridad está entramada entre el papel y no impresa. Para ello se vale de micro-tecnología avanzada.
Campana en el tintero
Busca la imagen de una campana dentro de un tintero en el anverso y a la derecha de Benjamín Franklin. Ésta cambia de color cobre a verde y busca aparecer y desaparecer ante ondulaciones de un billete verdadero.
Filigrana
Manteniendo el billete a contraluz buscaremos una imagen tenue de Benjamín Franklin en el espacio en blanco a la derecha del retrato. La imagen es visible desde ambos lados de la nota.
Número 100 que cambia de color
En la esquina inferior derecha del anverso del billete tendremos un número “100” que cambia de color cobre a verde ante el leve movimiento.
Hilo de seguridad incrustado
Aparece verticalmente hacia la izquierda del retrato de Benjamín.
El hilo está impreso con las letras USA y el número 100 en un patrón alterno y es visible desde ambos lados del billete. El hilo se ilumina en rosa cuando ante la luz ultravioleta.
Impresión en relieve
Moviendo el dedo de arriba y hacia abajo en el hombro de Benjamín Franklin, en el lado izquierdo del billete. Debe sentirse áspero al tacto producto de una impresión en relieve mucho más acentuada.
Otras Características
Otras medidas de seguridad incluyen la “microimpresión” como la que aparece en el cuello del abrigo de Benjamín Franklin. El número de serie único o combinación de once dígitos repetida dos veces en el anverso del billete y un color de fondo azul pálido que agrega complejidad al diseño.