Inversiones
Cómo calcular el YTD de una anualización
El mercado financiero ofrece una cartera amplia de servicios en materia de inversión, como los depósitos simples a la vista, depósitos a plazos, etc. Pero la pregunta más frecuente de los inversores no es cuánto tiempo dura la inversión, sino cuánto dinero le hará ganar en un año calendario.
Y es que la mayoría de estos instrumentos generan ingresos pasivos por trimestre, semestre o años, de modo que no especifican el monto a pagar al término del año. Por eso es importante aprender a calcular la rentabilidad anualizada, ya que esto te permitirá reconocer si tu inversión te ayudará cumplir con los objetivos financieros que te has propuesto.
Sigue leyendo: Cómo calcular el Retorno del Período de Tenencia
¿Qué es la rentabilidad anual de una inversión?
La rentabilidad anual es un índice financiero que te permitirá conocer la ganancia media de cualquier inversión en el plazo de un año. Usualmente, se calcula con la fórmula del interés compuesto, pero adaptándola a distintos escenarios. Recuerda que no todas las inversiones suponen un movimiento de dinero, por ejemplo, mientras que hay otras que sí lo hacen.
Muchas de las fórmulas para calcular la rentabilidad anual de una inversión usan el YTD como referencia. Pero, ¿qué es el YTD?
Lo que debes saber: qué significa YTD y sus usos
Year to Date -o YTD, por sus siglas en inglés- se traduce como “el año hasta la fecha”, es decir, el período de tiempo que ha pasado entre el primer día del año -1 de enero- o el primer día del año fiscal -que no necesariamente comienza el 1 de enero- hasta la fecha actual.
Pero, ¿para qué sirve el YTD?
El YTD es utilizado para predecir el rendimiento anual de una inversión, pero también tiene otros usos. Por ejemplo, con el YTD una empresa podría verificar su estado de salud financiera sin tener que esperar a que termine el año calendario o fiscal. En este caso, se incluye el YTD en los estados financieros y se proyecta al término de un año. Comparar los YTD de distintos períodos permite descubrir tendencias estacionales -un aumento de los ingresos en diciembre, por ejemplo- y las anormalidades financieras.
Te puede interesar: Cómo calcular el interés compuesto semestralmente
ROI o rendimiento anual de una inversión con el YTD
Cuando se habla del rendimiento anual de una inversión según el YTD se hace referencia a las ganancias que se han obtenido por una inversión desde el día 1 hasta la fecha del año en curso. Gracias a esta medida, los inversores y analistas económicos son capaces de evaluar qué tan rentable es una cartera de crédito, por ejemplo.
¿Cómo calcular el rendimiento anual según el YTD?
El cálculo del ROI o del rendimiento anual de una inversión es complejo porque involucra muchas variables. Recuerda que la mayoría de las inversiones tienen un rendimiento de interés sobre interés, lo que quiere decir que se calculan con base en intereses compuestos.
No obstante, hay una forma de evitar el uso de la fórmula de interés compuesto o cualquiera de sus variantes. De esta manera, podrás ahorrarte algo de tiempo y no tendrás que despejar variables ni hacer cálculos matemáticos complejos.
Para calcular el rendimiento YTD lo único que tendrás que hacer es restar el valor que tenía tu inversión el primer día del año calendario o bancario -valor inicial- al valor actual. Divide el resultado entre el valor inicial y multiplica el cociente por 100 para obtener el porcentaje.
Rendimiento YTD = [(valor actual - valor inicial) / valor inicial] x 100
Veámoslo en un ejemplo. Imagina que tu inversión comenzó el 1 de enero con un valor inicial de USD $10.000. El día de hoy, el valor actual de la inversión se sitúa en USD $12.500. Entonces:
Rendimiento YTD = [(12.500 - 10.000) / 10.000] x 100 = 25 %
Esto quiere decir que el rendimiento anual de la inversión será del 25 %.
Más sobre este tema: Cómo calcular el interés ganado por certificados de depósito
¿Cuál es la diferencia entre Month to Date (MTD) y Year to Date (YTD)?
El mes hasta la fecha -Month to Date o MTD- es el período que ha transcurrido desde el primer día del mes en curso y el último día laboral más cercano a la fecha actual. Los inversores y empresas usan el MTD de forma parecida al YTD para evaluar sus ingresos brutos y el ROI de sus inversiones en términos mensuales.