Cómo invertir en la bolsa de valores si no eres estadounidense

Bolsas de valores estadounidenses como la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), la bolsa de valores americana (AMEX) y el NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation) reúnen el mercado accionario de miles de empresas americanas y algunas extranjeras, muchas de ellas corporaciones de alcance global, famosas en todo el mundo.

Por tal motivo las bolsas de valores estadounidenses son uno de los mercados bursátiles más importantes del mundo y controlan el comercio de acciones emitidas por empresas más grandes e importantes en el país y el globo.

Para invertir en acciones de los Estados Unidos, todo lo que un ciudadano estadounidense debe hacer es abrir una cuenta de corretaje con una casa de bolsa o un banco.

Invertir en la bolsa americana si no eres estadounidense complica un poco más el trámite, pero no es imposible. Aquí te explicamos cómo comprar acciones en los Estados Unidos si no eres estadounidense.

No dejes de leer: ¿Cómo invertir en acciones de Google?

1

¿Pueden los extranjeros comprar acciones en EEUU?

Definitivamente los atentados terroristas del 2001 marcaron un antes y un después en los negocios internacionales, la inversión extranjera, la política migratoria y el tránsito de personas y mercancías.

La Ley Patriótica aprobada a finales de octubre del 2001, cuyo propósito principal es “proveer herramientas para impedir y obstaculizar el terrorismo” posee aristas expresamente dirigidas a impedir que organizaciones o personas vinculadas con actividades terroristas financien sus operaciones a partir de los mercados americanos.

Con ello no queremos decir que las leyes de EEUU consideren a todo extranjero como un potencial terrorista o que un extranjero no pueda comprar acciones en EEUU, pues como afirma Zacks Investment Research, “las acciones comerciales en el mercado estadounidense no son solo para los ciudadanos americanos”.

No existen “disposiciones explícitas” que impidan invertir en la bolsa de valores si no eres estadounidense, es solo que las compañías de corretaje y agentes están obligados por ley a investigar muy bien a sus clientes extranjeros y verificar sus identidades, reportando cualquier actividad sospechosa al gobierno federal.

No dejes de leer: ¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores sin un broker?

2

¿Cómo comprar acciones en EEUU si no eres americano?

Para invertir en acciones de empresas en Dubái, la Unión Europea, en Estados Unidos, o en cualquier parte del mundo, lo primero es investigar muy bien las empresas, los mercados, las leyes y tener nociones de cómo funcionan las acciones. Para ello requieres de tiempo y una buena conexión a internet.

Busca bancos internacionales y corredores de bolsa en línea. Muchos bancos estadounidenses ahora tienen sucursales o filiales en todo el mundo.

De acuerdo con Zacks.com la elección de una firma de corretaje reconocida y acreditada, facilita que tu inversión cumpla con la normativa legal vigente. Su pericia y especialización en inversiones internacionales ofrece un buen respaldo para incursionar en el complejo campo del mercado bursátil americano.

Asegúrate que la firma opere en tu país de residencia, los agentes de bolsa ofrecen servicio completo y descuentos. También han abierto sucursales en el extranjero durante los últimos años. Si encuentras un agente de bolsa, sucursal de banco o filial estadounidense con presencia física en tu país, visítalo y conoce los servicios que ofrece.

Abre una cuenta de corretaje con el banco internacional o Broker de tu preferencia. El formulario W-8BEN del Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos será un requisito indispensable para todo extranjero que desee invertir en acciones en EEUU. Este será facilitado por la firma de corretaje o banco internacional que elijas.

Las cuentas de corretaje son distintas de las cuentas de ahorro o de cheques regulares, por lo que debes asegurarte de que estás abriendo la cuenta correcta. Elige tu casa de bolsa con prudencia y presta atención a los servicios que ofrece y a los costos. Debes mover fondos a tu cuenta siguiendo las instrucciones del banco o casa de bolsa.

Investiga los bonos, acciones y fondos estadounidenses. Elige las acciones que cumplan con tus expectativas de rendimiento y riesgo, realiza una orden de compra con tu agente o corredor de bolsa cuando estés listo, ellos te podrán ofrecer asesoría sobre los títulos y portafolios que puedes conformar. Supervisa tu cartera y vende cuando obtengas ganancias o necesites reducir tus pérdidas.

Compra acciones de los Estados Unidos a través de fondos de inversión internacionales. La mayoría de los bancos y casas de bolsa con sede en los EE.UU., ofrecen fondos de inversión destinados a inversores extranjeros.

Analiza publicaciones de temas financieros o de negocios en tu país para encontrar los mejores fondos de inversiones, luego pregunta a tu banco o corredor de bolsa si las ofrecen. Toma en cuenta las tarifas aplicables y cuando encuentres un fondo de inversión que te parezca atractivo, invierte en él.

La compra de acciones a través de los fondos de inversión ofrece una protección adicional, ya que son inversiones a largo plazo y no se ven afectadas de manera sustancial por la volatilidad o fluctuaciones diarias abruptas del mercado.

Si no estás muy familiarizado con el mercado de valores, si no te sientes seguro para escoger tus propios portafolios eficientes o si no tienes acceso inmediato y frecuente a internet, puedes obtener información sobre los bancos extranjeros o casas de bolsa con sede en tu país a través del Banco Central, Comisión de Valores o el Despacho en materia de Finanzas.

Los mercados de valores son volátiles y es fácil perder tus ahorros, por lo que debes tener cuidado cuando compres acciones, recuerda invertir sólo lo que te sobra no tus ahorros vitales.

×